URGENCIAS SAN ELOY

Inicio » urgencias » BLOQUEO EN LOS HOSPITALES CANARIOS

BLOQUEO EN LOS HOSPITALES CANARIOS

Nuestro compañero J.F. se estrena con un post sobre un tema de actualidad que nos toca de cerca por trabajar en misma localización hospitalaria.

Realmente nosotros, que trabajamos en las urgencias hospitalarias, sabemos que el funcionamiento de un hospital es como el de una máquina que debe estar bien engranada. Esto es, si acude un gran volumen de gente a las urgencias y no hay camas libres en planta de hospitalización, esas urgencias se saturaran.
Por no hablar de las intervenciones quirurgicas, ya que si esos pacientes que van a ser intervenidos no tienen asignada ninguna cama para el postoperatorio esas operaciones deberán ser anuladas.

Debido a esto, cuando he escuchado en la radio esta mañana la noticia de lo que esta pasando en la Sanidad canaria me he quedado helado.

20140122-004628.jpg

La situación de las urgencias hospitalaria de Canarias es de total colapso ya que más de 400 pacientes ocupan camas en dichos hospitales, ¡aunque tengan ya dada el alta médica!
¡¡¡¡¡400 CAMAS!!!!!
Estamos hablando de que practicamente todas las camas del Hospital de Galdakao (con 439 camas) estuvieran bloqueadas, o más de 3 veces la capacidad del Hospital de San Eloy (con 128 camas).

Y me planteo cuál puede ser la razon de todo esto.

Al escuchar al Presidente del Gobierno Canario (PGC), Paulino Rivero, quien afirma que esos pacientes dados de alta no abandonan las camas debido a que sus familiares no los recogen y que se trata de una cuestión cultural, siendo su principal objetivo disminuir las listas de espera, me queda claro (por ahora) que esa situacion de bloqueo es producida por la falta de apego de las familias canarias con sus familiares.

Para no quedarme con una sola opinión, leo lo que dice la directora del Servicio Canario de Salud, Juana Maria Reyes, que atribuye el bloqueo a que esos pacientes requieren unos cuidados sociosanitarios de medio o alto grado, que sus familiares no les pueden proporcionar en sus domicilios, afirmando que en eso influye la paralización de la ley de dependencia.
Asi que, pienso yo ahora, igual las familias canarias no son tan malas….

Ramona Mendoza, portavoz del SATSE del Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria, nos dice que realmente la saturación de las urgencias hospitalarias es muy importante y que los pacientes se ubican en camas, camillas e incluso en las camillas de las ambulancias. Y aconseja que una buena manera de desaturar ese colapso de las urgencias podria ser mediante la derivación de pacientes a la sanidad privada con que se mantienen convenios, pero que esto no esta siendo posible debido a que estos centros privados se han centrado en la realización de intervenciones quirurgicas.

¡¡¡¡¡UYYY, que coincidencia!!!!!
Justo lo que Don Paulino Rivero (PGC) queria disminuir (las listas de espera).

Pero un momento…vaya lio…¿de qué estábamos hablando?, ¿de intereses de la Sanidad pública o privada??.

Ahora me ha quedado claro:
-Objetivo del PGC: Disminuir las listas de espera de intervenciones quirúrgicas
-Objetivo de la Sanidad Privada: Realizar intervenciones quirúrgicas
-Objetivo del personal sanitario canario: Trabajar por la salud de los ciudadanos canarios.
-Objetivo de las familias canarias: Que no les falten al respeto y sobre todo cuidar de la mejor manera posible de sus familiares.

Cada uno que saque sus conclusiones.
¡¡¡¡Suerte y animo muyayo@s!!!!


1 comentario

  1. A.J. dice:

    Muy bueno, J. F. que nivel periodístico!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: