Si no está dentro de las indicaciones estipuladas para usar los servicios mínimos de traslado en ambulancia, la mejor opción será el transporte público o el vehículo propio.
Me explico.
Está convocada una huelga del Transporte Sanitario No urgente en el Territorio de Bizkaia para las 24 horas de los días 14, 17, 21, 24 y 28 de Febrero, las 24 horas de los días 3 y 7 de Marzo y a partir del día 10 de Marzo (inclusive) las 24 horas de todos los días de forma continuada, para las plantillas de ambulancias.
Se han establecido una serie de servicios mínimos (modificables atendiendo a la duración de la huelga y/o por razones higienico/biosanitarias o razones extraordinarias sobrevenidas) que incluyen los traslados urgentes requeridos por un centro de coordinación o acreditados mediante certificación médica y los urgentes interhospitalarios y aquéllos programados para tratamientos como oncología, hemodiálisis, hospital de dia, altas hospitalarias que precisen de camilla inexcusablemente y acreditado mediante certificación médica. traslado de sangre y hemoderivados y servicio de telefonía (atendido por el 25% del personal habitual)
Y aún con eso, hay que contar que la demora en el traslado puede ser superior a la habitual.
En fín…
Que nos damos cuenta de lo necesario que son los servicio básicos (limpieza, transporte, etc) cuando nos faltan.
Que todo el mundo puede ejercer el derecho de la huelga.
Que, con estas medidas y ajustandose a las indicaciones, nos cercioramos de que a veces se abusa de ciertos servicios. Ya todo el mundo entiende que es una situación excepcional y, aplicando el sentido común, hay menos demanda.
Esperemos que se solucione pronto y afecte en la menor medida posible tanto a usuarios como a profesionales.
!Suerte a todos!
Oh my god! Ya vereis qué líos se van a montar. La gente entiende las huelgas mientras no les afecte de forma directa. Así que a nosotros nos tocará ser cortafuego… Ánimo y muy buen trabajo en el blog!